En
este curso escolar los alumnos del TRAMO
IV DEL CEPA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA visitan las instalaciones de El INTA(instituto nacional de técnica aeroespacial) situado
en Maspalomas en las cercanías de
nuestro CEPA por lo que le confiere un
especial interés no sólo tecnológico si no
por ser un recurso de nuestro municipio .El motivo de esta visita es que
el alumnado conozca una instalación avanzada en tecnología, la actividad
principal de la estación consiste en el seguimiento y recepción de datos de
satélites. Nuestro alumnado se mostró muy interesado en todas las actividades
que se desarrollan en la estación y que
nos fueron explicando por las distintas salas los profesionales especializado.
Visita del CEPA San Bartolomé de Tirajana.
El pasado 25 de abril el CEPA de San Bartolomé
de Tirajana organizó una visita guiada a la Villa de Agaete.
Esta salida de
convivencia a la que asistieron el alumnado y el profesorado del centro, resultó
de gran interés cultural. En primer lugar, se visitó el Museo de la Rama
para conocer la historia y tradición de la famosa fiesta de la Rama; luego, un paseo les
llevó al Huerto de las Flores, lugar de encuentro de escritores canarios como
Tomás Morales, Alonso Quesada y Saulo Torón, con abundante vegetación exótica;
y, en tercer lugar, se acercaron a la Biblioteca del municipio, donde, tras una breve
charla, un actor caracterizado de Tomás Morales deleitó a los asistentes
recitando parte de su biografía y de su poesía.
Tras esta estupenda visita, todo el grupo se dirigió al Puerto de Agaete donde
degustaron un rico menú y pudieron pasear por la avenida mientras contemplaban
el azul del mar y el barco que atracaba y partía.
Fue un día muy valorado por todos y
que abrió paso al deseo de realizar posteriores visitas de este tipo.
ENCUENTRO CON EL CINEASTA ZACARÍAS DE LA ROSA EN EL
CEPA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
El cineasta canario
Zacarías de la Rosa,
director de la película “La luz de Mafasca” asistió al cine forum en un
encuentro con los alumnos y alumnas del CEPA San Bartolomé de Tirajana, donde
destacó su calidad humana y sencillez. Transmitió al alumnado el sentido que le
dio al rodaje de su película, al mismo tiempo que supo expresar valores ante la vida. El alumnado participó
activamente interactuando con el director sobre la esencia de la película.
Zacarías de la Rosa es el sobrenombre de José
Víctor Fuentes, ideólogo y creador del Festivalito de La Palma y Canarias Rueda. La Luz de Mafasca, rodada en la
isla de Fuerteventura (con escenas en Cofete, el
cementerio de Morro Jable y el Puertito), es su segundo largometraje. Su director reivindica la isla como plató natural de cine y apuesta por
lograr que una copia de la cinta llegue a las bibliotecas de todos los colegios
de Canarias para que la leyenda perviva. Se estrenó en el Festival
Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Ha trabajado con
directores de la talla de Abbas Kiarostami, al que le produjo la pieza rodada
en España de su película Five. En total, ha coproducido seis largometrajes y ha
participado en la producción de más de un centenar de cortometrajes.
La Luz de Mafasca es un
thriller fantástico que tiene una duración de 90 minutos. Está grabada en un
formato de alta definición. Su proyección en la isla majorera se ha preparado
añadiendo al acto el monólogo La Peregrina, a
cargo de la actriz Lorenza Machín, y una charla coloquio con el equipo de
rodaje.
Además
de Lorenza Machín, el reparto está formado por otros actores y actrices como
Javier Albalá, Carlos Arocha, Patricia Álvarez, Alba Cabrera, Guacimara de
Elízaga y Luifer Rodríguez.
Este
largometraje narra la vida de Tahísa y Paula en una pequeña isla rodeada de
misterios con los que pese a todo han terminado por aprender a convivir. Su
tranquila rutina del día a día se desmorona en el momento en que irrumpe en sus
vidas Ico, una periodista que investiga el siempre sorprendente fenómeno de la
luz de Mafasca.
La historia ha cautivado al público y ha traspasado
los límites de la cinta con la creación de un universo transmedia a través del
videoblog Diario de la Luz
de Mafasca, que profundiza en este enigma y se completa con el documental La Luz del Carnero, cuyas
apariciones fueron difundidas en el programa televisivo Cuarto Milenio.

Fue un día muy valorado por todos y que abrió paso al deseo de realizar posteriores visitas de este tipo.
ENCUENTRO CON EL CINEASTA ZACARÍAS DE LA ROSA EN EL CEPA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA


La Luz de Mafasca es un
thriller fantástico que tiene una duración de 90 minutos. Está grabada en un
formato de alta definición. Su proyección en la isla majorera se ha preparado
añadiendo al acto el monólogo La Peregrina, a
cargo de la actriz Lorenza Machín, y una charla coloquio con el equipo de
rodaje.
Además
de Lorenza Machín, el reparto está formado por otros actores y actrices como
Javier Albalá, Carlos Arocha, Patricia Álvarez, Alba Cabrera, Guacimara de
Elízaga y Luifer Rodríguez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.